Reflexiones sobre lo qué es (o lo que la gente cree que es) el Tai Chi y el Chi Kung- Qi gong



Reflexiones sobre el Tai Chi, Chi Kung-Qigong y la gimnasia suave.

Muchas veces, cuando le dices a alguien que haces Tai Chi su respuesta es: "Yo también hago Tai Chi", en esos casos, me intereso por dónde dan clases, qué estilo hacen...

Gran parte de las veces te mencionan al maestro X o el estilo Y y hablamos sobre las diferencias con lo que yo practico, pues me gusta hablar y comparar los diferentes estilos.

Pero, muchas más veces, cuando me dicen que hacen Tai Chi, no saben decirte estilo, en ese caso les pregunto qué hacen para interesarme por saber cómo practican y, me encuentro, que en la mayoría de los casos no están haciendo realmente Tai Chi, pues no practican la parte marcial, por lo que están haciendo Qigong realmente.

A veces, por la explicación de los movimientos, están haciendo las 8 joyas o ejercicios similares de Qigong (aunque les dicen o creen estar haciendo Tai Chi) pero, incluso cuando me explican y entiendo que están haciendo la forma 24 yang, por la forma en lo que lo hacen, no lo practican como Tai Chi, si no como si fuera una forma larga de Qigong, al quitarle toda la parte marcial.

Ya sabemos que hay muchos maestros que dicen que el Tai Chi no es más que una forma del Qigong marcial (como el Pa kua o el Hsing-i).

Pero, muchas más veces, me encuentro con que, además, realizan los movimientos sin prestar atención a la intención, parte fundamental del Tai chi y Qigong, con lo que, al final, resulta que están haciendo realmente una gimnasia suave.

Esto lo podéis ver en muchos parques de nuestras ciudades, donde por la mañana se puede ver a mucha gente (la gran mayoría personas mayores) haciendo Tai Chi pero, si prestáis atención a cómo lo hacen, al final están haciendo gimnasia suave.

Esta gimnasia suave, para estas personas, es ideal, todo ejercicio es bueno pero, habría que llamarlo realmente por lo qué es.

El problema, es que cuando explicas a ciertos centros que quieres dar clases de Qigong, además de tener que explicarles la diferencia con el Tai Chi (incluso con el yoga, donde pongo muchas veces el ejemplo, aprovechando que soy monitor de ajedrez, de la diferencia entre el ajedrez, y las damas), hay que hacerles ver que el concepto que tienen del Tai chi como gimnasia suave, no es correcto.

Creo que hay que hacer pedagogía de lo qué es el Tai Chi y Chi Kung-Qi gong, o se perderá su esencia, es algo que también veo en muchos profesores de Yoga, que no dan la esencia de lo qué es el Yoga y acaban haciendo "Clases de estiramiento" en su lugar.

En julio, Chi Kung-Qigong al aire libre en Nou Barris



Este mes de julio, desde Qigong para todos, os ofrecemos practicar Chi Kung- Qigong, al aire libre.

Cuándo: los sábados y domingos del mes de julio (días 1, 7, 8, 14, 15, 21, 22, 28 y 29 ) desde las 9 de la mañana hasta las 10

Dónde: en el Parc Esportiu de Can Dragó, en la parte trasera del Campo de futbol (por fuera)




Qué haremos: Practicaremos un ligero calentamiento, con la práctica de los 8 joyas de Qigong, con alguna explicación técnica para los no iniciados, y un poco de automasaje Tuina. Acabaremos la práctica con unas orientaciones sobre meditación. Al final de la sesión, habrá un turno de preguntas y respuestas para los que tengan dudas.

Cuánto cuesta: Gratuito pero con inscripción previa en juantrigasqigong@gmail.com

El Qigong para personas con movilidad reducida.

Siempre recalco a mis alumnos que cada ejecución de cualquier ejercicio de Qigong, debe estar adaptado el estado físico de cada uno, se pueden hacer posturas más altas, más bajas....el movimiento sólo es el medio para llegar al fin del ejercicio, que no es otro que lograr el unir nuestro Qi (energía) con nuestro Shen (espíritu) y nuestro Jing (esencia).

Las 8 joyas (Ba Duan Jin) es uno de los ejercicios más populares del #Qigong, y cada cual lo debe adaptar a sus circunstancias y, una de las adaptaciones que podemos hacer es realizarlo en silla para personas con movilidad reducida.

Este domingo, la Escuela Qigong/ Chikung Canarias ( https://www.facebook.com/chikungcanarias ), realizó una estupenda demostración en la XX Maratón de Tai Chi.
Es una versión de casi los mismos ejercicios que se realizan de pie. Existe otra versión bastante popular, que consta de 12 ejercicios, pero eso lo dejaremos para post posteriores.
Si queréis ver un vídeo con instrucciones (en inglés pero se puede seguir perfectamente aunque no lo entendáis pues lo realiza de forma lenta), os recomiendo este:



¿Dónde damos clases de Qigong y Yoga?

Damos clases de Qigong (AVV BON PASTOR y ATENEU LA BOBILA, PL. SOLLER, Porta) ) y de Yoga ( AVV BON PASTOR) La primera clase de p...